miércoles, 16 de septiembre de 2009

Víctor Jara - El Derecho De Vivir En Paz

16/Septiembre/1973, Víctor Jara es acribillado por la espalda con 42 balas de metralleta, las que le dieron muerte luego de haber sido torturado por 4 días donde sus manos fueron brutalmente golpeadas hasta hacercelas añicos, y para la gloria de nuestros 'valientes soldados' fue exhibido como trofeo en el entonces Estadio Chile. 3 días más tarde su cuerpo es encontrado a las afueras del Cementerio Metropolitano.

Así murió uno de los más grandes músicos y compositores que ha tenido nuestro país. Victor, profesor teatral de profesión y músico por pasión (e insistencia de Violeta Parra), es sin duda uno de los más grandes referentes musicales criollos, tanto en el folklore y la trova como en el rock, y es en este disco donde encontramos su primera aproximación a los sonidos eléctricos del rock, lo que para algunos 'románticos' de la época indicó un alejamiento a la naturaleza sonora latinoamericana del movimiento generado a finales de los '60 denominados la nueva canción chilena.

"El Derecho De Vivir En Paz"
, su sexto larga duración, es uno de sus mejores trabajos, donde la poesía de Víctor se convierte en grito de lucha, regalándonos eso que va ser muy dificil de heredar: su canto del alma, su entrega social, su pasión y honestidad en la interpretación con una voz que aulla dolor, una sonrisa que nos da esperanzas y su guitarra que es 'fuego de puro amor'... El disco comienza con el track homónimo, que junto a "Abre la Ventana" sería acompañado por unos jóvenes y emergentes rockeros llamados Blops, que comenzaban a hacer música influenciados por la oleada de rock británica, pero es en la inmortal "El Derecho de Vivir en Paz" donde se nota la genialidad musical del compositor chillanejo, fusionando el folk con el rock al más puro estilo Bob Dylan. Los arpegueos en progresión con el canto y los punteos de guitarra eléctrica le dan a la canción una fuerza que se complementa con frases tan potentes como 'es el canto universal, cadena que hará triunfar, el derecho de vivir en paz'... para colocarnos los pelos de punta.

"El Niño Yuntero" -original de Miguel Hernández-, "Vamos por Ancho Camino", "Ni Chicha Ni Limona", "Plegaria a un Labrador" (que como una fatal coincidencia y premonición tiene frases que luego cobrarían vida tras su detención: 'levantate y mirate las manos, para crecer estréchala a tu hermano, juntos iremos unidos en la sangre, ahora y en la hora de nuestra muerte amén') y "Las Casitas del Barrio Alto" -adaptación de "Little Box" original de la cantautora Malvina Raynolds- son parte ya de la banda sonora chilena, y cómo no, si son canciones con una calidad a prueba de cualquier crítica.

Porque hace 36 años no sólo lo asesinaron, sino que también lo INMORTALIZARON.

El Derecho De Vivir En Paz
Víctor Jara
1971
Odeón


1. El Derecho De Vivir En Paz (feat. Blops)
2. Abre La Ventana (feat. Blops)
3. La Partida
4. El Niño Yuntero
5. Vamos Por Ancho Camino
6. A La Molina No Voy Más (Popular Peruano)
7. A Cuba
8. Las Casitas Del Barrio Alto/Little Boxes [Malvina Reynolds]
9. Con El Alma Llena De Banderas
10. Ni Chicha Ni Limoná
11. Plegaria A Un Labrador
12. B.R.P. (Brigada Ramona Parra)

DESCARGAR
...canto que mal me sales cuando tengo que cantar espanto...

1 Comentário:

Felipe Muñoz Vallejos dijo...

...y pensar que la historia ha querido olvidar a Víctor Jara.

Aún así su canto permanece vivo, punzante y agudo como el chuzo que parte la tierra...

Un Abrazo

Publicar un comentario

TOPO