lunes, 3 de agosto de 2009

TronN - Despertar

La fusión entre la herencia folklórica -connatural a los músicos de este lado del mundo- y el rock/metal, ha sido una búsqueda y experimentación constante dentro de la escena criolla. Bien llevado o no, a mi parecer hay pocas bandas que han salido airosas en este intento, sin caer en clichés.

"Despertar", la ópera prima de TronN, consigue de una forma inteligente esta quimera entre Violeta Parra + Opeth, en otras palabras, la simbiosis precisa entre nuestras raíces sonoras con el metal más duro, con la fórmula más eficaz que se me ocurre: a través de la composición musical, y no, del relleno (muchas veces de mal gusto) de una trutruca o simplemente el bombo llevando el compás 6/8 de la cueca. Este debut, que tardó casi 10 años en concretarse, desmarca a TronN de sus similes, si bien es un disco que a ratos da la sensación de que algo faltó, logra llamar la atención y de a poco, logra entrar en nuestras mentes y oídos para convencernos.

Un punto importante son sus líricas, llenas de contenido social que claman casi desesperadamente un 'despertar', y en materia musical pura, se agradecen los matices de las voces, pasando del 'canto normal' a los gritos guturales (con un Marcelo Da Venezzia dando rienda suelta a su calidad vocal), y también esos cambios de la sutileza de los arpegios de la guitarra acústica a esos poderosos riff entrecortantes del metal, conjunción perfecta para quienes no somos tan adeptos a los sonidos pesados.

Despertar
TronN
2006
Independiente
www.tronn.cl


1.Despertar
2.Horcaliz
3.Trueke
4.Herida Del Pasado
5.Piedrazón
6.Secta
7.Está Bien
8.Sago
9.Arriba En La Cordillera [Patricio Manns]
10.Resetriz

DESCARGAR
PASS: lataverna5

1 Comentário:

Felipe Godoy O. dijo...

Buena esta cosa. Comparto el comentario en todos sus puntos. Me da la impresión de que esta es como la tierra prometida pa hacer rock progresivo, tanto por su herencia folklórica e indígena, como sus abundantes paisajes sureños. Es como una relación inconciente que hago entre abundancia y rock progresivo (quizá es por lo pajeros que son algunos, y por la gran cantidad de sonidos que utilizan otros).

Publicar un comentario

TOPO