martes, 16 de febrero de 2010
sábado, 13 de febrero de 2010
Mecánica Popular- Fatamorgana (2003)
Disjokeado por Felipe Godoy O. a las 1:02 a. m. 1 tracks
Rutas Relacionadas Mecánica Popular, Rock Chileno
martes, 24 de noviembre de 2009
Le Mat - Le Mat
El tema que abre el disco, "Autorretrato", en términos sonoros es imposible no relacionarlo con cierta canción de Stone Temple Pilots (juzgue usted mismo), pero su notable letra logra orientar estos conocidos sonidos hacia la identidad "alegre-pesimista" propia de la canción (no se entendió nada de lo que dije entre tanta indeterminación, pero si escucha el tema demás me entiende. Soy pésimo describiendo temas, lo siento). "12 de Septiembre" apuesta por un rock más aletargado donde el protagonista es el sentido solo de guitarra, y "11 de Septiembre de 2073" , en clave progresiva, es lejos uno de los momentos más altos del disco, resaltando nuevamente su buena letra, esta vez mucho más directa.
"Le Mat" simplemente es rock sin muchos apellidos que ponerle (por más que lo intenté), ojalá fuera un disco que tuviera más recursos y sonara mejor, pero con todo (o mejor dicho, sin nada) es una placa que engancha por su honestidad, por la actitud. No se trata simplemente de solidaridad y condescendencia con el rock chileno independiente, es rock de verdad, un disco que logra convencer y gustar por sus propios méritos. Absolutamente recomendable.
y vuelvo al suelo, desesperado..."
P.S.: El disco está distribuído gratuitamente en su sitio web bajo la licencia de Creative Commons.
Le Mat
Le Mat
2009
Independiente
www.lemat.cl
1. Autorretrato
2. Nuestros Oídos
3. Ahí
4. 12 de Septiembre
5. Los Ratones Rezan Por Mí
6. 11 de Septiembre de 2073
7. Valium
DESCARGAR
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Rishloo - Terras Fames
Esta nueva banda, con 8 años de carrera musical, sorprendieron con este debut editado de forma independiente, "Terras Fames" (2004), disco que tiene esa reminiscencia inmediata a Tool, pero con un toque más armónico, en la onda emotiva de A Perfect Circle pero sin perder nunca la potencia. Cortes como "Romance of a Dead Kingdom" o "Harlequin", hacen referencia de esto, con la voz de Drew Mailloux que no deja de sorprender (muy parecida a la de Maynard J. Keenan), unos bajos y percusiones bien hipnóticas. Otras rolas destacadas son las potentes "Blitz" e "Illumination", con todo ese estilo medio progresivo, medio fuerte, medio sentimental.
Un buen material para tener en cuenta, un disco redondo, no aburre y sobre todo sirve para calmar el hambre de los fundamentalistas fans de la herramienta, de aqui a que se dignen a lanzar nuevo material, tenemos para rato. Al final, "nunca es malo escuchar algo nuevo de Tool"...
Terras Fames
Rishloo
2004
Independent
www.rishloo.com
1. Romance Of A Dead Kingdom
2. The Passage
3. Blitz
4. Harlequin
5. Seven Rings Left
6. The Water Is Fine
7. Lovely Room
8. Fenris
9. Narcissist Code
10. Illumination
11. Terras
12. Fames
DESCARGAR
Disjokeado por Unknown a las 12:59 p. m. 3 tracks
Rutas Relacionadas Alternative Rock/Metal, Rishloo
jueves, 12 de noviembre de 2009
Them Crooked Vultures - Them Crooked Vultures
Entrando en materia musical, personalmente aún estoy esperando que este disco me vuele la cabeza como debiera ser, porque claro, estamos hablando de 2 bestias del rockanroll actual y una leyenda de los '70. de ahí no puede salir nada malo ¿cierto?. Al terminar de escuchar este disco, me da una sensación de extrañeza, me pregunto "¿dónde está la canción que me volverá mono?". Si bien es cierto el disco parte muy ganchero con "No One Loves Me & Neither Do I", "Mind Eraser, No Chaser" y el single "New Fang", no me parece estar escuchando algo tan distinto a QOTSA, o sea, a mi me dicen q es el sucesor de "Era Vulgaris" y me la compro.
Espero que sea cosa de tiempo, porque muchos alucinamos con que esta nueva superbanda sería nuestro nuevo grupo favorito.
PD: Ojo, tan en la ilegal no estamos, ya que fueron los mismos TCV quienes a través de su canal en YouTube, subieron los 13 cortes de este LP en toda su magnitud.
Them Crooked Vultures
Them Crooked Vultures
2009
Sony BMG, DGC/Interscope, Columbia
www.themcrookedvultures.com
1. No One Loves Me & Neither Do I
2. Mind Eraser, No Chaser
3. New Fang
4. Dead End Friends
5. Elephants
6. Scumbag Blues
7. Bandoliers
8. Reptiles
9. Interlude with Ludes
10. Warsaw or the First Breath You Take After You Give Up
11. Caligulove
12. Gunman
13. Spinning in Daffodils
DESCARGAR (RS)
DESCARGAR (MU)
Disjokeado por Unknown a las 12:45 a. m. 1 tracks
Rutas Relacionadas Alternative Rock, Them Crooked Vultures
sábado, 7 de noviembre de 2009
Anathema - En Vivo Teatro Caupolicán, Santiago (02.06.09)
El registro que les dejo es de la consola, por lo que es bastante bueno. En el último minuto del audio, el griterío es el único vestigio que nos quedó del tremendo guatazo al público que se pegó Vincent Cavanagh, con el que podemos darnos cuenta que, al igual que todas las bandas europeas medias depre-melancólicas, les gustó Chile a estos cabros.
En Vivo, Teatro Caupolicán, Santiago, Chile
Anathema
02 de Junio de 2009
1. Intro
2. Empty
3. Closer
4. Forgotten Hopes
5. Destiny Is Dead
6. Far Away
7. Anyone, Anywhere
8. Panic
9. A Simple Mistake
10. A Natural Disaster
11. Angels Walk Among Us
12. Deep
13. Lost Control
14. Inner Silence
15. Regret
16. Hope
17. Temporary Peace
18. Flying
19. Are You There?
20. Wasted Years
21. One Last Goodbye
22. Parisienne Moonlight
23. Angelica
24. Sleepless
25. Shroud Of False
26. Fragile Dreams
27. Hurt [Nine Inch Nails]
28. Comfortably Numb [Pink Floyd]
DESCARGAR
Disjokeado por Felipe Godoy O. a las 9:37 p. m. 0 tracks
Rutas Relacionadas Alternative Rock/Metal, Anathema, Bootleg Chile
lunes, 2 de noviembre de 2009
Faith No More- En Vivo Estadio Bicentenario de La Florida- Santiago, Chile (30.10.09)
Disjokeado por Felipe Godoy O. a las 11:14 p. m. 4 tracks
Rutas Relacionadas Alternative Rock, Bootleg Chile, Faith No More
jueves, 29 de octubre de 2009
Lerdo - J.E.KO
Con un EP del 2006 de 7:30 minutos y su más reciente material J.E.KO (2008), que enviaron al sello Ipecac probando suerte (sin mucho éxito hasta la ya conocida noticia), Lerdo nos muestran un sonido noise, con preponderancia de riffs afilados y contorsionados, una dupla bajo-batería muy afiatada y con harto contrapunto y cambio de ritmo, adornos electrónicos y letras absurdas, medio irreverentes, medios esquizofrénicas.
¿A qué suena? En voz de los mismos Lerdo, se trata de un estilo “grind pop”, donde caben influencias musicales locales como Coprófago, Criminal, Dorso y Electrodomésticos. Para mí, un poco ajeno a estas categorías ultraespecializadas, me suena a ruido, pero no por ello poco interesante (he escuchado cosas francamente indigeribles, y esto está muy lejos de eso).
Se trata de una banda noise donde no se puede desconocer la influencia que hay de los proyectos menos radiales de Patton en su música. Si me pidieran referentes musicales, hablaría de una especie de Sinergia (sí, la de don Rorro) con una base noise con toquecitos electrónicos, y algo de Fulano, Exsimio, Primus y Zu (por nombrar lo más reciente y noise que sé de Mike, tal vez junto con las colaboraciones con The Dillinger Escape Plan), con una admirable calidad de producción considerando su origen indie.
Lo más interesante, creo, tiene que ver con el lugar al que han llevado su música, a puro ñeque y aprovechando lo más posible y atrevidamente (no creo que muchos tengan los cojones para mandarle su música a un loco como Patton) las bondades de las tan escupidas TIC’s. ¿Dónde los escucho-descargo? Aquí los links, aprovechando la plataforma que han usado estos cabros.
J.E.KO
Lerdo
2008
Independiente
www.myspace.com/lerdoband
1. Opera
2. Elma
3. Proyect Default
4. Cunglio O Popo
5. La Primera Dama
6. Me Lavó La Sangre
7. Bichos E Insectos Varios
8. La Ronda
9. Cara De Foto
10. Homus Ex Machina
11. Praxis
DESCARGA
lunes, 26 de octubre de 2009
Bersuit Vergarabat - De La Cabeza
Pero si hay un momento sublime, que trasciende a todos los ya destacados y funciona como una unión de todas estas cualidades, esa es la hermosa “Murguita del Sur”. Pocas veces he escuchado algo más emocionante, muchísimo mejor que su versión en estudio, una interpretación perfecta que demuestra a cabalidad la tremenda calidad de la Bersuit. Uno de los mejores temas del rock contemporáneo argentino. Lejos.
Aguante el rocanrol...
...Y aguanten las tetas carajo.
De la Cabeza
Bersuit Vergarabat
2002
Universal Music
www.bersuit.com
1. De la Cabeza
2. El Tiempo No Para
3. Danza De Los Muertos Pobres
4. El Viejo De Arriba
5. Espíritu De Esta Selva
6. Vuelos
7. Mi Caramelo
8. Un Pacto
9. Perro Amor Explota
10. Tuyu
11. Yo Tomo
12. Señor Cobranza [Las Manos de Filippi]
13. La Bolsa
14. Murguita del Sur
15. Se Viene
16. Hociquito De Ratón
Bonus Track: Diez Mil (20.000.000 de Pesos)
Disjokeado por Felipe Godoy O. a las 11:40 p. m. 0 tracks
Rutas Relacionadas Bersuit Vergarabat, Rock Argentino
jueves, 22 de octubre de 2009
Nirvana - Bleach (20th Anniversary Deluxe Edition)

La ópera prima de Nirvana es lo que se podría considerar el primer disco grunge (o por lo menos la pieza inicial para crear la catapulta que lanzara a toda una generación a la fama), es en este disco donde se encuentra toda esa rabia punk de Flipper, la crudeza de Melvins, la simpleza de Mudhoney y las distorsiones de Sonic Youth, por hacer una pincelada a sus referencias. Con temas como "School", "Paper Cuts", Love Buzz" o "Blew" podemos escuchar a la banda en su estado más puro, sin 'maquillaje', casi como una jam sesion, con Kurt dando rienda suelta a unos sucios y pesados riff, desgarrantes gritos y letras descueradas como queriendo hacer alarde de su vida de paria social; con el bajo de Novoselic que apenas se aprecia pero con una sólida actitud saliéndose de madres cada vez que podía y en la batería un potente Chad Channing que cumplió a cabalidad su pega, pero que igualmente sería sustituido por la bestia de las baquetas, Dave Grohl.
Nirvana, con este trabajo que sólo costó 600 dólares, cimentó su carretera que los llevaría de manera exabrupta a la fama, tras el éxito de éste, pasan desde Sub Pop al sello Geffen, donde editan "Nevermind" en 1991 -'the year punk broke', el resto es historia...
Jack Endino (conocido también por ser el legendario guitarrista de Skin Yard), fue el productor de este disco y es él mismo quien se encargo de remasterizar los 13 tracks, y sí, se nota todo el gran avance tecnológico, suena bastante mejor, como siempre debió haber sonado y para todos los que somos coleccionistas, la edición deluxe trae un bootleg de un recital en Pine Street Theater del '90, que también se escucha de maravillas. Enjoy!
Bleach (20th Anniversary Deluxe Edition)
Nirvana
1989/2009
Sub Pop/Warner
www.hereisnirvana.com
CD1: Remastered Jack Endino
1. Blew
2. Floyd The Barber
3. About A Girl
4. School
5. Love Buzz [Shocking Blue]
6. Paper Cuts
7. Negative Creep
8. Scoff
9. Swap Meet
10. Mr. Moustache
11. Sifting
12. Big Cheese
13. Downer
CD2: Live At Pine Street Theatre 1990
1. Intro
2. School
3. Floyd The Barber
4. Dive
5. Love Buzz [Shocking Blue]
6. Spank Thru
7. Molly's Lips [The Vaselines]
8. Sappy
9. Scoff
10. About A Girl
11. Been A Son
12. Blew
DESCARGAR PT.1
DESCARGAR PT.2
ENCARGUE SU COPIA ORIGINAL
lunes, 5 de octubre de 2009
Nano Stern - Los Espejos
Más allá de sus obvias similitudes con sus contemporáneos colegas como Manuel García, Chinoy, Fernando Milagros, Camila Moreno o Sabina Odone, Nano muestra en su trabajo una innovación necesaria en este manoseado género y es en "Los Espejos", su último disco, donde reluce su exquisita técnica para tocar la guitarra, con una composición e interpretación sólida fruto de sus estudios musicales, sus influencias y de toda la experiencia recogida en sus viajes, y precisamente con estos elementos es con los que juega en todo este largaduración, incorporando técnica e innovación, moldeando a su manera el 'folk' que otrora popularizaran nuestros Víctor Jara y Violeta Parra.
"Ópticas Ilusiones" es el primer corte y el que sirve de gancho. Este introspectivo track rescata toda la metáfora de lo que Nano quiere mostar en este disco, una invitación a reflejarse a sí mismo: 'alegrías y temores, inseguridad tal vez, ópticas ilusiones dime que es lo que se ve', parafrasea. Siguiendo la misma línea viene uno de los mejores temas del disco, "Los Espejos", esta vez incorporando una banda soporte para darle aún mayor fuerza y jugar con la emotividad en un tema tremendamente conmovedor, entre el dolor y el estoicismo, como lo es tratar de hablarle a tu primer héroe que ya no está... 'eres padre, eres historia'.
En "Los Peces Muertos" y "Tejequeseteje" Stern hace el primer quiebre en el disco, musical y lírico. Ambos temas se mueven en una idea social hacia la sociedad y los trabajadores, en el primero diciéndolo sin miedo 'los peces muertos, nadan con la corriente, como la gente de la ciudad' (acompañado de unas flautas y unos punteos de guitarra precisos); y en el segundo con algo más de metáfora utilizando como base una reconocida canción infantil: 'en el sindicato de las arañas, amenazan con paro general, para que de una vez los elefantes, sepan que no es gratis su balancear, alguien tiene que trabajar'.
Sigue una idea de trilogía compositiva, 3 temas que bajan la revoluciones del disco, que inconscientemente me traen a la memoria a Anathema, "Azul" con una melodía que se mueve en lo meloso, con un mágico arpegueo de la guitarra de palo, con percusiones que envuelven y de pronto aparecen unos punteos eléctricos y una suave voz femenina; siguiendo con "Los Juegos" que es un himno al romanticismo, a ese amor pasado, el momento ideal para que entre un sutil violín tras la guitarra 'en mi mente ya no estas, de mis sueños ya te vas, yo mientras tanto espero que quizás, un día no me rondes más'. Finalmente termina con "Canto Al Aire", donde ahora el protagonismo lo toma un melancólico piano y donde Stern le canta al desaliento 'el desapego no me alcanza para más, no me acostumbro a darme cuenta que no estás, y me hace falta todo lo que tú me das'
"El Amanecer" y "Por Ti" (track 10) traen guiños de la música 'progresiva', esa fusión latinoamericana tan propia de Congreso donde en ambas nos entregan unos remates como si estuviésemos en medio de La Tirana o en una fiesta en el Medio Oriente, respectivamente. "Mal de Altura" podría ser perfectamente una canción de rock si Nano se atreviese a tocar la guitarra eléctrica en el disco, de todos modos, una potente canción donde el que 'se sale de madres' es un impetuoso violin. Cierra el disco "Fantasma Avergonzado", otra canción bien potente que empieza con un sucio riff en la guitarra acústica, que tiene una sonoridad familiarizada con Los Jaivas, y que si fuera más eléctrica, repito, sin duda sería una gran canción de rock, de ese rock carnaza.
Un imperdible de este 2009 que se esta yendo, un buen disco para quienes aún no se inmiscuyen en esta nueva camada de trovadores modernos y aún más, para quienes no conocen a este veintiañero que es mezcla (en lo físico) entre Jesucristo y David Gilmour, que profesa austeridad y honestidad en su música y que finalemnte nos quiere dar el mensaje de su padre 'cuando te mires al espejo cada día, veas el reflejo de un hombre feliz'
Los Espejos
Nano Stern
2009
La Clave
www.nanostern.com
1. Ópticas Ilusiones
2. Los Espejos
3. Los Peces Muertos
4. Tejequeseteje (Sindicato De Las Arañas)
5. Azul
6. Los Juegos
7. Canto Al Aire
8. El Amanecer
9. Mal De Altura
10. Por Ti
11. Fantasma Avergonzado
DESCARGAR
viernes, 2 de octubre de 2009
BONUS TRACK: JUEGO PARA MELOMANOS
La foto arriba posteada (que haciéndole click podrán verla en forma integra) se trata de un interesante reto de Virgin Digital, empresa que para la campaña denominada "Exercise Your Music Muscle" dio a conocer este singular wallpaper donde se puede adivinar los nombres de famosos artistas de rock y el pop, son más de 70 grupos y solistas que se pueden descubrir en esta imagen. Los que se consideran verdaderos melómanos podrán pasar su rato libre rompiéndose la cabeza al tratar de adivinar a todos los citados. ¿Como adivinar? Fácil!, las ilustraciones hacen referencia justamente a sus nombres, por ejemplo: ¿vieron esos floreros en el carro con 'pistolas y rosas'?, parece sencillo pero encontrar 75 puede ser una tarea que los lleve inclusive a juntarse con sus fanáticos amigos una noche de viernes. ¿Se atreven a encontrarlas todas?
martes, 22 de septiembre de 2009
Silencio - Fundamental
Durante todo este tiempo, Silencio se ha nutrido de sonidos, de experiencias, de escenario, y en lo personal, pasó de ser una banda que no presentaba nada nuevo a una que dentro de lo minimalista de su rock logra una sonoridad íntegra, donde el concepto de 'power trío' toma sentido, y además, representa fielmente la noción que se tiene de rock moderno, paseándose perspicaz e inteligentemente entre las melodias progresivas a lo Tool y el (nü)metal de Mudvayne al soporoso doom de Katatonia y el ambiental rock de Anathema.
Mucho más envolvente que su predecesor, este disco se transfigura en sí mismo en una pieza 'fundamental', con más matices en la composición y un ensayo lírico que se agradece, donde la emotividad juega un rol primordial y las sensaciones van desde la rabia a la pena, del amor a la desesperación, todo como resultado inspirativo de Pablo (guitarra y voz), partiendo con la eléctrica "Fundamental", que te engancha al segundo para seguir con las letárgicas y potentes "Comprender" y "Perdón".
Uno de los momentos más fuertes del disco se viven con la instrumental "Trance" donde los gritos de guerra, la desesperación y llanto de madres, el sonido de una fatal tormenta y un teclado marcando la melancolía se fusionan para rememorar la tragedia de Antuco, inspiración que continua en "Adverso", con frases que calan hasta los huesos...'marcho con dolor, ya no quedan fuerzas pa' avanzar hacia el calor. Me estoy quemando entero'.
"La Llamada" y "Remecer" traen olores al sonido más crudo de "Lecciones" (2005), con voces guturales incluidas, por otro lado están "Sabia" y "La Violación de la Hija de Nadie" rememorando esos tintes progresivos que suenan más frescos. "Eterno" y "Sueños" trae nuevamente el sonido más doom para dar término al disco.
Un buen trabajo, hasta el momento el mejor disco chileno de este 2009, se cumplen las expectativas, creo, se nota como cada detalle fue resuelto de la mejor manera, desde el diseño de la caja, donde la portada y la contracara se conjugan en una ingente ilustración -que ocupan además como telón de fondo en sus presentaciones en vivo- que viene en un formato digipack emulando al vinilo de 7", hasta el limpio sonido de la grabación y la eficacia al configurar un tracklist que se engrana de forma óptima, cosa que como oyente se agradece.
Fundamental
Silencio
2009
Consumo Records
www.silencio.cl
1. Fundamental
2. Comprender
3. Perdón
4. Trance
5. Adverso
6. La Llamada
7. Sabia
8. Sueños De Dios
9. La Violación De La Hija De Nadie
10. Eterno
11. Remecer
12. Sueños
DESCARGAR
ADQUIERA SU COPIA ORIGINAL POR ACÁ, O BIEN PÍDALO DIRECTAMENTE.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Judgment Night: Music From The Motion Picture

La novedad viene cuando a esta fiesta se suman bandas del grunge y el rock alternativo que en nuestro imaginario podrían estar totalmente ajenas a este menjunje, y si bien lo que suena acá es mucho más cercano al funk que al aggro metal, no deja de descolocar ver a Pearl Jam o Mudhoney haciendo dueto con Cypress Hill o Sir Mix-A-Lot. Así, todo nuestro orden mental musical SE VA A LA CRESTA cuando los ruidosos Sonic Youth se juntan con los ya mencionados Cypress Hill y se mandan una volada llamada “I Love You Mary Jane”, donde Kim Gordon se manda un dueto con B-Real, que hace que a uno no le quede más que preguntarse: ¿Cómo estos tipos no hicieron un grupo juntos antes? Una completa y drogada maravilla. O cuando los grunge Dinosaur Jr. se juntan con Del Tha Funkee Homosapien (el mismo que años más tarde aparecería en esa rareza llamada Gorillaz) y te das cuenta que la guitarra de J Mascis no puede ser más ad-hok a la funky “Missing Link”, que recuerda los mejores momentos de John Frusciante en Red Hot Chili Peppers. Im-per-di-ble.
“Judgment Night (OST)” es un disco bueno, entretenido y tan importante, que nos permite decir que Sonic Youth, Mudhoney, Pearl jam y Dinosaur Jr. también tuvieron algo que decir en el origen de la vilipendiada mezcla de rap y guitarras. Quién lo diría.
Judgment Night: Music From The Motion Picture
Varios Artistas
1993
Epic Records
1. Just Another Victim (Helmet + House of Pain)
2. Fallin' (Teenage Fanclub + De La Soul)
3. Me, Myself & My Microphone (Living Colour + Run D.M.C.)
4. Judgment Night (Biohazard + Onyx)
5. War/UK 82/Disorder (Slayer + Ice T)
6. Another Body Murdered (Faith No More + Boo-Yaa T.R.I.B.E.)
7. I Love You Mary Jane (Sonic Youth + Cypress Hill)
8. Freak Momma (Mudhoney + Sir Mix-A-Lot)
9. Missing Link (Dinosaur Jr. + Del tha Funkee Homosapien)
10. Come And Die (Therapy? + Fatal)
11. Real Thing (Pearl Jam + Cypress Hill)
DESCARGAR
Disjokeado por Felipe Godoy O. a las 12:15 a. m. 0 tracks
Rutas Relacionadas Rap Rock/Metal, Soundtrack
sábado, 19 de septiembre de 2009
Alice In Chains - Black Gives Way To Blue

Ya teníamos la idea de como iba a ser este álbum, claro, si desde junio que andaba dando vueltas un temon de aquellos, el primer single que además vino acompañado con un excelente videol-clip, la impecable y oscura "A Looking In View", un track de 7 minutos que demostro sin más nada, el talento de Jerry, Sean y Mikey, los históricos de Alicia, y donde también vemos desde el primer momento como Cantrell 'le presta ropa' al nuevo encadenado William Duvall en las voces (cosa que no cambia mucho en el disco).
Lo de este disco no es más que 'tratar' de revivir a un coloso q se niega a desaparecer, aunque su alma ya no lo acompañe, porque hay q concordar en algo, y es que el gran Layne Staley siempre será el espiritu de AIC.
Black Gives Way To Blue
Alice In Chains
2009
Virgin/EMI
www.aliceinchains.com
1. All Secrets Known
2. Check My Brain
3. Last Of My Kind
4. Your Decision
5. A Looking In View
6. When The Sun Rose Again
7. Acid Bubble
8. Lessons Learned
9. Take Her Out
10. Private Hell
11. Black Gives Way To Blue
DESCARGAR